Foto: Caribbean Biodiversity Fund.
Descripción general del proyecto
El objetivo del proyecto Caribbean BLUEFin es crear y fortalecer oportunidades y enfoques de Economía Azul basados en la naturaleza en el Caribe a través de mecanismos de financiamiento innovadores. El proyecto también lo hará involucrar a las partes interesadas y crear conciencia sobre la economía azul sostenible dentro de la región.
Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) por una suma de 6 millones de dólares, el proyecto Caribbean BLUEFin será ejecutado por el Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF) durante cuatro años hasta 2028. Los países beneficiarios incluyen: Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, República Dominicana y Las Bahamas.
Este proyecto se centra en el Área Focal de Aguas Internacionales del FMAM-7, cuyo objetivo es fortalecer las oportunidades de la economía azul y mantener ecosistemas costeros y marinos saludables. Las acciones lo harán mejorar las asociaciones público-privadas para identificar inversiones sostenibles dentro del espacio de la economía azul y transformar las prácticas del sector privado para mejorar la salud de los activos marinos y costeros.
Los beneficios ambientales globales lo harán contribuir a los beneficios socioeconómicos a nivel nacional y local, y puede mejorar las opciones de medios de vida, aumentar la seguridad alimentaria, promover la igualdad de género y ayudar con la mitigación y adaptación al cambio climático.
Contexto Regional del proyecto
La economía azul se refiere a las industrias y sociedades que dependen de los océanos y las vías fluviales. El proyecto Caribbean Blue Economy Financing (Caribbean BLUEFin) lo hará abordar varias barreras que conducen a la inversión limitada de recursos financieros en ecosistemas marinos y costeros y la consideración inadecuada del valor de estos bienes y servicios de ecosistemas’. Estas barreras incluyen la necesidad de apoyo para establecer mecanismos financieros sostenibles, un entorno propicio deficiente para la inversión del sector privado, herramientas inadecuadas de apoyo a las decisiones y la falta de acciones significativas a escala subregional.
Si bien las iniciativas de la economía azul se encuentran en sus primeras etapas en la región insular del Caribe, el impacto deseado de este proyecto es contribuir al nivel de inversiones en prácticas sostenibles por parte de los sectores económicos que utilizan y dependen de los ecosistemas marinos y costeros.
Implementación del proyecto
- Utilizar los principios de la economía azul para desarrollar mecanismos financieros (FM) regionales del Océano Caribe, con un enfoque en asociaciones con el sector privado y productivo.
- Habilitación de sistemas creados y compatibles con el fin de facilitar la participación del sector privado en las oportunidades de la Economía Azul del Caribe.
- Un Centro de Economía Azul con base regional desarrollado para brindar oportunidades socioeconómicas que apoyan la conservación marina y costera y el uso sostenible.
- Socializar, escalar y replicar del enfoque BluEFin a nivel regional.
Resultados esperados
- Mejor acceso a la financiación a través de intervenciones de la Economía Azul y generación de recursos a partir de mecanismos financieros regionales focalización en las prioridades marinas y costeras nacionales y regionales.
- Mejora de las prácticas comerciales y políticas habilitantes para la participación del sector privado en la economía azul y las oportunidades de negocio.
- Se encuentra disponible información sobre la economía azul y las oportunidades comerciales en el Caribe para fomentar nuevas asociaciones e inversiones que mejoren la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera.
- Mayor conocimiento sobre las oportunidades de negocio, la valoración y las herramientas de decisión de la economía azul y los mecanismos financieros sostenibles socializaron con las partes interesadas relevantes para replicar y ampliar las iniciativas de la Economía Azul en el Caribe.
Fuente de información:
Link de la nota: Proyecto Caribbean BLUE Economy Finance (Caribbean BLUEFin)
Foto ©: Caribbean Biodiversity Fund
Copyright © 2025 Caribbean Biodiversity Fund. All rights reserved.